El ecualizador de iTunes: cómo usarlo y sacarle el mayor partido

31 Ene 2008

eq.jpg

Cada cierto tiempo aparecen artículos en diversas webs que nos aconsejan diferentes ajustes para el ecualizador de iTunes. Algunos de estos ajustes tienen supuestamente la habilidad de transformar nuestra música en otra cosa diferente que de repente va a sonar de maravilla, independientemente de los altavoces que estemos usando, o la habitación que nos encontremos.

A pesar de haber trabajado en un estudio de grabación, no nos consideramos suficientemente cualificados como para ponernos a sermonear acerca del ecualizador de iTunes, pero sí que nos gustaría apuntar algunas correcciones, porque sí tenemos el suficiente sentido común como para saber que lo que dicen en otras webs, es, sencillamente, de locos.

No existe tal ecualización que algunos tienen la osadía de llamar ‘perfect’, ya que como decíamos antes, todo eso depende de nuestra habitación y nuestros altavoces. Y aunque es posible que al aplicar alguna de esas ecualizaciones, percibamos el sonido de una manera que pudiéramos calificar como «mejor», lo que ocurre es que nos está engañando el aumento de volumen producido por el ecualizador. Lo más probable es que estemos creando distorsión, audible o no audible.

Hay toda una serie de señores detrás del sonido de una canción, que han usado sofisticados sistemas de ecualización y compresión multibanda para que lo que se edita en un CD tenga un sonido decente. Además, hay una parte artística, de elección, esos señores quieren que eso suene así, y nosotros estamos alterando el resultado con nuestro ecualizador, para «mejorarlo».

Recordad además que un mp3 suena ya suficientemente mal como para que encima estemos metiéndole mano, estamos hablando de un archivo que contiene 10 veces menos información musical que un CD, y no responde de la misma manera a una alteración de las frecuencias porque puede que ni tenga frecuencias en la banda que estemos manipulando.

Así que en primer lugar, antes de tocar la ecualización, más vale tener un buen equipo de audio, unos monitores decentes y una sala en condiciones para que lo que estemos oyendo se parezca lo más posible a lo que se creó en su día en un estudio de grabación.

potenciador.jpg

Ya que hemos llegado hasta aquí, hablemos del ‘Potenciador de sonido’ que hay en las opciones de iTunes. Ni se os ocurra activarlo, es una especie de compresor, que no sabemos muy bien con qué parametros trabaja, pero lo que es evidente es que altera de manera dramática la ecualización de la mezcla.

Aquí viene nuestra recomendación final: ¿cómo usar el ecualizador de iTunes y sacarle el mayor partido? No tocándolo. Si aún así sientes la tentación de tocarlo, no te dejes guiar por lo que otro tipo ha calificado como ‘perfecto’. Empieza usando los presets de Apple, y sobre todo, tus orejas.

3 comentarios a “El ecualizador de iTunes: cómo usarlo y sacarle el mayor partido”

  1. Mabel dice:

    Hola, me ha gustado lo que describes sobre la ecualizaciòn de itunes, si bien es cierto no somos expertos, pero al menos tratamos de que nuestra mùsica se escuche bien, es por eso que el ecualizador manual funciona bien si se sabe usar correctamente, lo que llaman ecualizaciòn perfecta NO EXISTE, ya que hay algunas canciones que sì, suenan bien, pero otras no, retumba, distorsiona, y la verdad, eso no queremos. Si queremos probar el ecualizador, pues hay que ir a los presets ya determinados de itunes, eso nos ayuda mucho, y si queremos hacerlos por nosotros mismos, pues espero que cada uno encuentre su ecualizaciòn perfecta.

  2. pep dice:

    Pues no estoy para nada deacuerdo con alguna de las cosas que dices. Eso de que detrás del sonido de una canción hay no sé cuantos señores que tal y cual me parece un argumento puramente conformista. Ecualizo la música que oigo desde hace lustros y te aseguro que el sonido final que consigo en muchas de las ocasiones es bastante mejor que el original. Sobre gustos los colores pero es una opción para mi fundamente de la que carece el ipod y que a mi juicio lo desmerece. ¿porqué tengo que adaptarme a una ecualización predefinida por no sé quien?
    Y volviendo a lo de esos señores antes comentados, hay productores e ingenieros de sonido que tienen una concepción muy particular del sonido que para nada les da la categoria de oidos privilegiados en ningún sentido. De hecho los mismos grupos en manos de uno u otro productor/ingeniero dan resultados radicalmente distintos en cuanto a ventas. Esto es un hecho contrastado.

  3. Pablo (ipodnoticias.com) dice:

    Usar las ventas como argumento no parece buena idea. Que un disco se venda más o menos no lo hace sonar ni mejor ni peor.

    Creemos que estás equivocado al decir que lo que tú ecualizas suena mejor, o al menos esta no es la cuestión que planteamos en su día.

    Además lo que en tu casa suena mejor, con tus altavoces y tu entorno acústico, puede sonar peor, en otro sitio con otros altavoces.

    Sonar «mejor» es un concepto muy relativo. Por eso lo que dice el artículo es que eso que llaman ecualización perfecta no existe.

    Pero al menos, los discos que se editan, se graban, mezclan y masterizan con los instrumentos adecuados para sonar de la mejor manera posible en diferentes entornos. De hecho se usan diferentes tipos de escuchas para asegurarse de que suena bien bajo diferentes circunstancias.

    Si a ti te suena mejor, pues adelante 🙂 Pero nos reafirmamos en lo dicho en el artículo.